top of page
Buscar

Se Expande la Exportación de Mamey con Nuevos Mercados

Actualizado: 26 feb


Mamey en su arbol
Un mamey en su etapa de maduración cuelga del árbol, desarrollando su característico tono y textura. (Crédito: Huertas Magaña)

Sweet Seasons, en colaboración con Huertas Magaña, sigue expandiendo sus horizontes en la exportación de mamey. Tras consolidar su presencia en Canadá y Europa, ahora han abierto nuevos envíos hacia Medio Oriente. Este es un logro significativo para los productores de Yucatán, quienes han trabajado por generaciones para alcanzar mercados internacionales con esta fruta exótica y altamente selecta.


"Estamos hablando de unas cuantas tarimas, unos cuantos kilos, pero el trabajo que hay detrás de todo lo que significa poder tener esa carga es impresionante".

Según Huertas Magaña, la exportación de mamey no ha sido tarea sencilla, sino el resultado de un esfuerzo monumental en campo, gestiones con el gobierno y cumplimiento de estrictos requisitos de calidad. "Estamos hablando de unas cuantas tarimas, unos cuantos kilos, pero el trabajo que hay detrás de todo lo que significa poder tener esa carga es impresionante", afirma Julio César Magaña. La fruta enviada debe cumplir con parámetros rigurosos de selección, color, madurez y condiciones de transporte, lo que representa un desafío logístico y operativo considerable. A pesar de ello, la experiencia acumulada ha permitido que esta expansión sea posible.


"Definitivamente, la posibilidad de llegar a esos países, a esos lugares que son culturas totalmente diferentes, es realmente un reto porque se está llevando un producto totalmente desconocido para ellos".

Un aspecto clave de esta nueva etapa de exportación es la introducción del mamey en nuevos mercados como el de Emiratos Árabes Unidos. "Definitivamente, la posibilidad de llegar a esos países, a esos lugares que son culturas totalmente diferentes, es realmente un reto porque se está llevando un producto totalmente desconocido para ellos", explican. Inicialmente, el mercado principal será la comunidad latina residente en esos países, pero el objetivo a largo plazo es que los habitantes locales también descubran y adopten esta fruta en su dieta.


"La brecha que hoy se abre puede ser la que detone el desarrollo de nuestra zona de producción".

"La brecha que hoy se abre puede ser la que detone el desarrollo de nuestra zona de producción", señalan, lo que podría beneficiar a miles de productores que han apostado por el mamey como su principal cultivo.


Temporada 2025: Nuevas Oportunidades y Expansión de Mercados de Mamey

Mamey recien cosechado mostrando su pulpa y cortado de manera especifica
Un mamey recién cosechado, mostrando su pulpa fresca y su característico color vibrante. (Crédito: Huertas Magaña)

Estamos comenzando la temporada con un embarque para tres destinos; uno para un cliente nuevo de Francia, un cliente nuevo de Holanda y también un cliente nuevo de Emiratos Árabes Unidos".

De acuerdo con Ignacio González, director comercial de NGlobal, la temporada de mamey 2025 comienza con expectativas positivas, después de un 2024 complejo debido a un volumen limitado de producción. Este año marca un hito con los primeros envíos hacia tres nuevos destinos: Francia, Holanda y Emiratos Árabes Unidos. "Estamos comenzando la temporada con un embarque para tres destinos; uno para un cliente nuevo de Francia, un cliente nuevo de Holanda y también un cliente nuevo de Emiratos Árabes Unidos", destacó. Desde 2023, cuando se logró realizar la primera exportación de mamey de México a Europa, se ha trabajado arduamente para ampliar los mercados y consolidar la presencia de esta fruta en el extranjero.


"Creemos que hay un potencial interesante no solo por el mercado de nostalgia para la comunidad mexicana y centroamericana que conoce este fruto y que viven en diferentes países como Francia y España, sino también porque la población local de esos países pueda descubrir esta fruta y empezar a consumirla".

El potencial del mamey en el extranjero es considerable. En un primer momento, el mercado de nostalgia de la comunidad mexicana y centroamericana en Europa y Medio Oriente impulsó su demanda. "Creemos que hay un potencial interesante no solo por el mercado de nostalgia para la comunidad mexicana y centroamericana que conoce este fruto y que viven en diferentes países como Francia y España, sino también porque la población local de esos países pueda descubrir esta fruta y empezar a consumirla", mencionó González.


Además, un aspecto clave para la expansión del mamey en mercados internacionales es la posibilidad de ingresar a Estados Unidos. Para ello, se cuenta con el apoyo de EMAC, quienes han estado trabajando como actores clave en la apertura de un protocolo y en la búsqueda de alternativas de irradiación que permitan el acceso del mamey a este mercado. 

Para Sweet Seasons y Huertas Magaña, este crecimiento es sólo el inicio de una gran oportunidad para la industria del mamey en México. Con una nueva temporada en marcha y mercados en expansión, el 2025 promete ser un año clave para la consolidación de esta fruta en el escenario global.



bottom of page