Foodex 2025: Una Experiencia Clave para la Expansión Internacional
- Liliana Cortés
- 19 mar
- 3 Min. de lectura
Foodex es una de las exposiciones más importantes del mundo en el sector de alimentos y bebidas, y este año no fue la excepción. La feria, que tuvo lugar del 11 al 14 de marzo en Tokio Big Sight, reunió a miles de empresas y profesionales de la industria para explorar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer relaciones comerciales.
"La experiencia fue buena, ya que los clientes toman más en cuenta empresas como la nuestra cuando te expones en estos eventos, porque no es tan sencillo que una empresa del otro lado del mundo venga y se presente en una expo de su país".
"La experiencia fue buena, ya que los clientes toman más en cuenta empresas como la nuestra cuando te expones en estos eventos, porque no es tan sencillo que una empresa del otro lado del mundo venga y se presente en una expo de su país", comentó Iván Flores, representante de ventas internacionales.
Para la delegación dirigida por Ignacio González, director comercial, la feria resultó ser muy provechosa.
Diferencias de Foodex 2025 con otras ferias
"Es diferente a las otras ferias como la de España o la de Berlín porque la gente va más enfocada a producto; en esta feria también, pero su panorama es mucho más amplio".

A diferencia de ferias en Europa como la de España o Berlín, Foodex tiene un enfoque más amplio dentro del sector alimenticio. "Es diferente a las otras ferias como la de España o la de Berlín porque la gente va más enfocada a producto; en esta feria también, pero su panorama es mucho más amplio", comentó Flores.
Uno de los aspectos más destacados de la feria fue que los asistentes llegaban con necesidades muy específicas, lo que permitió lograr mejores resultados en las reuniones de negocios. "Probablemente lo que necesitábamos era gente que terminara yendo con una necesidad muy específica, ya que tenían un interés genuino y un mejor porcentaje de efectividad que en las otras ferias, donde sí van con nosotros, pero hay mucha más competencia".
Retos y Oportunidades en el Mercado Japonés
"Afortunadamente, tenemos el mercado en Europa muy desarrollado, pero en Japón sí vemos más oportunidad y queremos ver cómo podemos hacer que lleguen nuestros productos a este lugar, ya que, por medidas que implementan, no todos los productos pueden llegar hasta allá".
Una de las principales razones para asistir a Foodex fue explorar nuevas oportunidades en el mercado japonés. "Afortunadamente, tenemos el mercado en Europa muy desarrollado, pero en Japón sí vemos más oportunidad y queremos ver cómo podemos hacer que lleguen nuestros productos a este lugar, ya que, por medidas que implementan, no todos los productos pueden entrar", comentó Flores.
"No todos entendían el idioma inglés, pero no representó una barrera importante".
Sin embargo, participar en una feria en Japón también conlleva sus desafíos. "Es más fácil llevar muestras a ferias nacionales o cercanas; en cambio, en esta feria fue un poco más difícil, pero nos apoyamos con los conocidos que teníamos en Japón". Además, la barrera del idioma fue otro reto a superar. "No todos entendían el idioma inglés, pero no representó una barrera importante", comentó Flores.
Productos Destacados e Interés del Mercado
"Es difícil destacar un producto porque realmente todos llamaron la atención".
"Es difícil destacar un producto porque realmente todos llamaron la atención", comentó Flores. No obstante, hubo un interés particular en frutas exóticas como el litchi y el rambután, lo que demuestra la curiosidad del mercado japonés por productos novedosos y de alta calidad.
"Siempre es en Japón, ya había asistido Magdalena Foods en representación de Sweet Seasons como visitantes, y este fue el primer año que fuimos como exhibidores".
Foodex 2025 fue una experiencia valiosa y productiva para la empresa, brindando oportunidades para fortalecer la presencia en Japón y consolidar relaciones con clientes clave. "Siempre es en Japón, ya había asistido Magdalena Foods en representación de Sweet Seasons como visitantes, y este fue el primer año que fuimos como exhibidores".
Sin duda, la participación en eventos de esta magnitud es un paso fundamental para la expansión y el crecimiento en mercados internacionales.